PLAN - INMERSIÓN 1 

24-08-2023

Aquí te comparto mi plan de Inmersión 1, para que puedas ver los objetivos que tenían hace dos años y como esos objetivos o sueños los he podido hacer realidad durante el curso de Inmersión 2. Puedes encontrarlos en negrita.


PLAN INMERSIÓN 1 

Objetivo(s) competencia global/ intercultural:

Por medio de esta asignatura, me gustaría mejorar mis conocimientos sobre: las costumbres, cultura y música de España.

Objetivo(s) Lengua:

Interactuar

Escribir

Leer

Escuchar

Mis objetivos principales son:

Interactuar con gente española (mínimo dos personas) para ampliar mi vocabulario, por medio, del lenguaje especial utilizado originalmente con propósitos crípticos por determinados grupos:

Jerga españolay expresiones coloquiales. De esta forma, implementar este vocabulario en mi vida diaria.

Escribir: para el producto final, quiero utilizar el vocabulario aprendido. Además, me gustaría explorar nuevas formas de expresión escrita haciendo uso de un lenguaje más claro y conciso.

Leer: después de haber leído dos libros españoles, quiero poder tener más agilidad a la hora de leer textos técnicos o para fines específicos considerados de un nivel superior.

Escuchar: quiero poder comprender todo tipo de audio, sin importar los acentos. Temas relevantes para las tareas de cultura y lectura.


Objetivo(s) Literatura

TAREA A

Ser capaz de ampliar mi vocabulario y mejorar la forma de expresarme, por medio de vocabulario típico español, la Jerga española y las expresiones coloniales no usados o conocidas hasta el momento. También es interesante saber lo que piensan estos españoles de los dos libros escogidos y aprender sobre diferentes épocas de la historia española.


Objetivo(s) Cultura

TAREA B

Ampliar mis conocimientos sobre la cultura española en aspectos que me llaman mucho la atención y que considero que son vitales para un profesor de español, como: el arte, la música, el gobierno, la familia real, y las características culturales de la época de los libros.

Títulos de las obras literarias que voy a leer para este curso:

1. Don Quijote de la Mancha

2. La vida es sueño

Selección de tareas

¿Dónde?

¿Cuándo?

Pruebas para el producto final

Lengua:

Expresión oral / interactuar / escribir / leer / escuchar

Interactuar: Hablar con mínimo dos españoles de diferentes ciudades de España.

Escribir: Escribir el producto final, utilizando el vocabulario aprendido.

Leer: Leer textos y libros para las tareas de literatura y cultura.

Escuchar: Escuchar podcasts o videos que tienen relación con las tareas de literatura y cultura.

Ámsterdam

Alkmaar

Online

3 horas por semana durante 14 semanas

-Reflexiones y conclusiones de los objetivos de lengua.

-Lista de vocabulario y expresiones aprendidas.

- Producto final

- Compilación de las conversaciones.

-Lista de fragmentos auditivos


Literatura:

Tarea A

Busca personas de distintas generaciones (por ejemplo, alguien de 20, de 40 y de 60 años) y pregúntales sobre sus experiencias con el libro que has escogido. ¿Lo conocen? ¿Cómo? ¿Qué significado tiene esta novela para ellos personalmente y por qué? ¿Y si no lo conocen, hay libros que sí conoce todo el mundo? ¿Cuáles son?

Prepara unas quince preguntas para estas entrevistas teniendo en cuenta los conocimientos que tienes sobre la obra literaria. En las entrevistas tienes que demostrar que has leído y entendido las dos novelas.

No olvides grabar las entrevistas. Haz una compilación de 4 minutos (como máximo) para incluir en el producto final.

Dossier: describes en 550-700 palabras las conclusiones de las entrevistas, incluyes el cuestionario y un audio con la compilación de 4 minutos)

Video: describes en 3 a 4 minutos las conclusiones de las entrevistas, incluyes el cuestionario y entregas APARTE: un audio con la compilación de 4 minutos)

Ámsterdam

Alkmaar

Online

3 horas por semana durante 14 semanas

-Entrevista escrita

-Compilación de 4 minutos de la entrevista.

-Resumen de los libros utilizados.

Cultura:

Tarea B

(Estudia el periodo en que se escribieron los libros. Describe el trasfondo histórico de cada libro. Puedes elegir un tema que vas a profundizar, por ejemplo, el arte del periodo, la música, el gobierno, la familia real, o las características culturales de la época. (1000 palabras ó 2 x 500 si tus libros son de distintos periodos; 5 minutos ó 2 x 2,5 minutos de vídeo).

Ámsterdam

Alkmaar

Online

3 horas por semana durante 14 semanas

-Texto con el estudio realizado

-Lista de recursos utilizados para el estudio.

Formato producto final (vídeo o dossier)

Marcar con una cruz:

Dossier

.

Maak een gratis website. Deze website werd gemaakt met Webnode. Maak jouw eigen website vandaag nog gratis! Begin