ESPASIÓN

EL SUEÑO DE PONGO


CUENTO: EL SUENO DE PONGO,AUTOR: JOSE MARIA ARGUEDAS.

El sueño del pongo es un cuento publicado en 1965, escrito por el autor peruano.José María Arguedas. Se caracteriza por no ser una obra literaria original, sino una historia escuchada por un campesino del Cuzco, por lo que también se conoce por el título quechua"Pongoq mosqoynin [Qatqa runapa willakusqan]".
El cuento trata la historia de un indio llamado de Pongo de contextura débil, ropas viejas y de baja estatura,que sufre las burlas de su patrón, siendo el centro de risas de la demás servidumbre y habitantes de la hacienda. Sin embargo, todo cambia cuando le cuenta al hacendado un sueño que tuvo.

El pongo es amable, servicial y suele comer a solas. No obstante, pese a sus buenos servicios, el patrón comienza a fastidiarlo y maltratarlo constantemente, delante de los demás servidores, cuando se reunían de noche a rezar.
Entre los maltratos del patrón se cuenta que obligaba al pongo a imitar a una vizcacha o perro, lo pateaba e incluso llegó a revolcarlo en el suelo, despertando las risas del resto de los sirvientes. Ante esto, el pongo acataba todas las órdenes obedientemente.

De esta manera, pasan muchos días, en los cuales el hacendado humilla al pongo. Sin embargo, una tarde, durante la hora del rezo de la servidumbre, cuando la habitación se encontraba completamente llena, el pongo se dirige al patrón y le solicita permiso para hablarle.
Ante esto, el jefe, sorprendido de que tomara la valentía para dirigirse a él, le da permiso para hablar, ya que sentía mucha curiosidad por saber qué iba a decir. Así,el pongo le expresa que había tenido un sueño, en el cual, tanto él como el patrón morían y aparecían desnudos frente a San Francisco, quien se encarga de analizar detenidamente los corazones de ambos humanos.
Después de esto, relata el pongo, San Francisco solicita que llamen a un ángel mayor, junto a otro menor, que trae una copa de oro llena de miel. Después, el ángel mayor levanta la copa y derrama la miel sobre el patrón, cubriendo su cuerpo por completo.
Una vez hecho, el santo ordena al ángel menor que cubra el cuerpo del pongo con excremento, presente en una lata que había traído. Así, embadurnan de pies a cabeza al hombrecito.

Hasta este punto, para el patrón parece merecida y muy justa la retribución recibida para ambos, mientras escuchaba al pongo contar su sueño. No obstante, todo cambia abruptamente cuando el sirviente indica que el relato aún no ha culminado.
Continuando, señala que San Francisco procedió a mirarlos a ambos, analizándolos lentamente para así, ordenar a los dos individuos que se lamieran uno al otro, por un tiempo prolongado y despacio.
El cuento finaliza cuando, debido a esta acción, aparece un ángel viejo que rejuvenece y queda a las órdenes de San Francisco, vigilando que su voluntad se cumpla en todo momento.

El sueno del Pongo, es una obra de gran valor cultural, donde es posible conocer la situación en la cual se encontraba la sociedad andina en aquella época, ya sea al observar os tratos crueles y humillantes del hacendado hacia el pongo o estudiar la actitud pasiva de los sirvientes.
Asimismo, se observa la explotación de los criados e incluso la maldad que podían ejercer los patrones, reflejada en cómo pateaban y revolcaban al pongo, únicamente por lucir débil y pequeño, en comparación a los demás.
Pese a ello, brinda una historia para reflexionar, en la cual es posible encontrar un castigo divino para el terrible hacendado que, pese a creer merecer lo bueno, recibe las consecuencias de todos sus actos cuando aparece frente a San Francisco. Esto no solo se puede aplicar a la época colonial, sino que sirve de enseñanza para ser humildes y amables con otras personas, sin importar su clase social o aspecto. 

Maak een gratis website. Deze website werd gemaakt met Webnode. Maak jouw eigen website vandaag nog gratis! Begin