ESPASION

Diccionario  Flamenco.



AlegríaSon un cante fiestero flamenco que forma parte del grupo de cantes de Cádiz (se llaman Cantiñas).Su copla o estrofa suele ser de cuatro versos octosílabos. Su melodía incita al baile.
Su ritmo está condicionado por la métrica del compás de la soleá, pero se diferencia de la soleá en que su tempo es mucho más rápido. Es un estilo ligero, alegre y sensual, con ritmo claro de baile.

Arrancarse: Comenzar la ejecución de un cante o un baile.

BuleríasEs un palo flamenco más típico de Jerez de la Frontera, generalmente de tres o cuatro versos octosílabos. Suele emplearse como estribillo de otros palos flamencos, como por ejemplo la soleá.
La bulería, fiel a la matriz originaria, fue en sus principios casi lenta y muy acompasada, y su único destino era el baile. Después, los cantaores han ido ampliando la importancia de su voz y aligerando su ritmo, hasta hacer de ella un cante individualizado.

CantaorArtista que canta flamenco.

Cante Jondo o Hondo: El "cante jondo" es "el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento". "Cante jondo" o "cante hondo", equivalen a que el término "jondo" no es más que la forma dialectal andaluza de la palabra "hondo", con su característica aspiración de la h proveniente de f inicial.

Fandango: El fandango es un aire popular bailable, ejecutado por una pareja, de movimiento vivo. El compás ternario, los versos octosílabos y el frecuente empleo de castañuelas marcan un estrecho parentesco con la jota..
Farruca: Cante de origen folklórico no andaluz que se ha aflamencado.La Farruca se ejecuta en un espacio muy reducido, sin castañuelas, tocando los "pitos" o palmadas el propio bailaor o bailaora. Sus pasos son rigurosamente rítmicos y abunda el taconeo a contratiempo.En cante con copla de una estrofa de cuatro versos octosílabos que riman segundo y cuarto, con muchísima libertad para acomodarse a la expresión del cantaor. Se asienta en tonos menores y sigue el compás del tanguillo.

Ole, Olé: Ole, con que se anima a los cantaores y bailaores andaluces, puede proceder del verbo hebreo Joleh que significa "tirar hacia arriba.En este mismo sentido parece apuntar el uso del vocablo "arza", que es la forma dialectal andaluza de pronunciar la voz imperativa "alzaPalo: Se conoce como "palo" a "cada una de las variedades tradicionales del cante flamenco". Los palos pueden clasificarse siguiendo varios criterios.

Paso: Cada uno de los movimientos del baile que entrelazados forman una coreografía.

Remate: Cadencia rítmica, melódica o armónica en la música flamenca. Último tercio que, clásicamente, se basa en acelerar el tiempo y cambiar el tono modal por el tonal, mayor. En muchos cantes este remate se conoce como macho o cambio, con un claro sentido musical de conclusión.

Saeta: Es un canto religioso, generalmente improvisado y sin acompañamiento, realizado en las procesiones de Semana Santa y que tiene su origen en el folclore andaluz. Se trata de una melodía de ejecución libre. Exigen conocer el estilo del cante jondo propio de la tradición musical del flamenco.

Son: Acompañamiento del cante o baile mediante palmas y otros procedimientos ( palilleos ,nudillos, golpes, etc.).

Tablao flamenco: Es un local en el que tienen lugar espectáculos flamencos. Se desarrollaron durante los años sesenta del siglo XX por toda España sustituyendo a los "cafés cantantes".

Zapatear:Realizar percusión rítmica con los pies. Se utiliza para ello las diferentes partes del pie como la planta, el tacón, la puntera etc. Algunos de los términos utilizados son:
Escobillado. Se ejecuta acariciando el suelo con la parte delantera del pie, haciendo un movimiento de adelante para atrás.
Planta. Se usa sólo la planta del pie la cual tiene que estar muy flexionada para obtener un sonido limpio y enérgico. Es el movimiento más difícil, de ahí el que sean pocos los que utilicen este fabuloso recurso tan flamenco.

Planta y tacón. Se usa combinando la planta y el tacón.




Maak een gratis website. Deze website werd gemaakt met Webnode. Maak jouw eigen website vandaag nog gratis! Begin